Y va otro desafio antes de terminar el año, este lo propuso
Mariela en su blog, era tejer motivos de grannys par el árbol de navidad, la verdad que yo es algo pequeño lo que hice, a partir de grannys muy chiquitos armé moñitos para decorar las bolsas de las ventas de la próxima feria navideña, por ahora sólo hice pocos después haré más. Supongo que los perfeccionaré, también tejí 2 botitas a partir de un granny, ya las había hecho en años anteriores.
Espero les guste.
Son más de 30 anotadas, las iré visitando.
*(º.º)*
Este granny para la velita.
******
El 8 de Diciembre ¿ Porque se celebra el Día de la Virgen?
El Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa Pío Nono, quien, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y anunció: “Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe”.
Justo en ese momento sonaron 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción.
Se cree que Dios desde su primera instancia, elige a María, la preserva del pecado original, y la prepara para convertirla en la madre de su hijo. Es Él quien puso a la muchacha por encima de todas las demás criaturas, y la hizo más humilde y la más servidora. La inmaculada es como el signo de la fidelidad de Dios, que no se rinde por el pecado del hombre.
Por esta razón la Iglesia contempla con gratitud y con asombro, las maravillas hechas por la Virgen María.