jueves, 29 de abril de 2010
Muscolosa con canesú en encaje.
martes, 27 de abril de 2010
Miren esta maceta.

El pliego de condiciones
Materiales
- Lion Brand León medianas de algodón (lana) a los hilados de peso:5 oz # 098 naturales1 oz cada # 140 # 131 rosa y verde helecho
- Tamaño aguja de crochet I/9/5.5mm o el tamaño necesario para obtener calibre
- Tapiz de la aguja
Calibre
NúmAleat 1 del motivo = 1 1 / 2 pulgadas; 7 sc = 2 pulgadas
Patrón de Notas
Especial Stitch
Cluster (cl): Yo, inserte el gancho [en el anillo, yo, elaborar un lp, yo, dibuja a través de 2 lps en] gancho dos veces, yo, dibuja a través de los 3 lps en el gancho.
Cubrir
sábado, 24 de abril de 2010
Mix de puntos.


martes, 20 de abril de 2010
Pasen a ver...Con que se tiñe...
http://mirenaki.blogspot.com
http://mirenaki1.blogspot.com

lunes, 19 de abril de 2010
Cuadros, material y ...
viernes, 16 de abril de 2010
Punto garbanzo de / puntos.

Agujas N°9
Agujas Nº 12
1- Puntos empleados:
Garbanzo gigante: 1º hilera, tejer todos los puntos al revés; 2º hilera: * tejer 3 punto juntos al revés, luego 4 puntos juntos al revés y pasar el primero por encima del segundo. Tomar el punto siguiente y tejer 7 veces (1 punto derecho, 1 punto revés, 1 punto derecho, 1 punto revés, 1 punto derecho, 1 punto revés, 1 punto derecho). Repetir desde * hasta completar la hilera. 3º hilera: repetir siempre la hilera 1º y 2º.
Punto Elástico 2 y 2: 1° hilera, tejer * 2 puntos derecho, 2 puntos revés. Repetir * hasta completar la hilera; 2° hilera: tejer todos los puntos como se presentan.
2- Realización:
Colocar 57 puntos en la aguja Nº 12 y tejer en punto garbanzo gigante 1,80 m y cerrar todos los puntos.
3- Cuello:
Colocar 100 puntos en agujas Nº 9 y tejer en punto elástico 2 y 2, 10 cm de alto, luego cambiar de agujas y tejer 10 cm más. Nuevamente cambiar de agujas y tejer otros 10 cm. En total tejer 30 cm de alto y cerrar los puntos.
4- Armando y terminación:
Doblar el cuerpo del bolero enfrentando los derechos a lo largo y coser 60 cm de cada lado, formando las mangas. Dejar una abertura en el centro de la prenda. Luego unir en redondo el cuello en sus extremos y coserlo alrededor de la abertura central del cuerpo.
EL LINK
martes, 13 de abril de 2010
Intercambio Blogeril...arriba el animo!!!!!
Como hacer papel maché para manualidades.
El trabajo con pasta de papel surge en Persia e India, con ella se elaboraban objetos utilitarios como juguetes, bandejas, etc. Algunos de estos objetos sobrevivieron hasta nuestros días.
En el siglo XVII, esta técnica llega a Europa, donde es adoptada para la fabricación de cajas de papel.
En esta época, el papel era ablandado con calor, remojándose en agua. Luego se moldeaba en moldes de madera, y se saturaba con aceite de linaza. Las capas se añadían mezcladas con arcilla roja, hollín y aceite. Después del secado, el objeto era pulido y lacado.
Fueron los ingleses los que idearon la forma cómo hacer papel maché actual, al idear el vaciado de pasta de papel con pegamento en moldes.
Actualmente, la pasta de papel es un material accesible, que permite realizar infinidad de objetos artesanales. El papel maché se adapta a las formas más caprichosas y puede moldearse con bastante facilidad.
Cómo hacer papel maché para manualidades:
Cómo hacer papel maché nos ofrece varias opciones, si bien las técnicas son muy similares, difieren en algunos aspectos.
1. papel maché con tiras de papel periódico: las tiras deben rasgarse a mano, para que los bordes sean irregulares, lo que facilita la absorción del agua y la cola, a diferencia de las cortadas a tijera. Se prepara una pasta de cola vinílica con agua caliente, dejando una pasta lisa. Sumergimos en ella las tiras de papel, hasta que queden empapadas y las escurrimos.
2. papel maché con trocitos pequeños. Colocamos los trocitos de papel en un recipiente con agua caliente. Dejamos reposar varias horas y revolvemos periódicamente. Añadiendo agua o papel si fuera necesario. Dejamos hasta formar una papilla consistente.
Volcamos la preparación en un paño, luego torcemos el trapo hasta extraer el agua sobrante. Obtenemos una pasta a la que añadimos cola en polvo y agua. esta pasta debe tener la consistencia de una crema fluida.
3. papel maché con papel sanitario: picamos un rollo de papel sanitario en trocitos, los colocamos en una cacerola con agua, y llevamos al fuego hasta que hierva. Dejamos enfriar, y molemos la pulpa con la licuadora. Agregamos una taza de tiza en polvo, cola en polvo o engrudo casero. Amasamos. Esta pasta debe utilizarse en el día.
Con nuestra pasta de papel pronta, forramos un recipiente con nylon y luego echamos la pasta hasta cubrir la forma completamente. Se deja secar y se desmolda con cuidado. Se deja secar completamente.
Luego de seco le aplicamos una capa de yeso diluido y decoramos a gusto
COMO HACER PAPEL ECOLOGICO
Hacer tarjetas es una actividad creativa muy interesante y económica, tanto más económica y divertida, cuando el papel está hecho por nosotros mismos. Las tarjetas pueden ser trabajadas con técnicas corrientes, o podemos realizar aplicaciones de figuras de papel ecológico, que habremos confeccionado con armazones diseñados, o con papel texturado con elementos agregados.
En primer lugar tendremos que hacer nuestro papel reciclado, para luego confeccionar las tarjetas. Para ello, picamos papel viejo y lo trituramos en una batidora o procesadora de cocina.
Receta para el papel ecológico:
Para hacer nuestro papel ecológico, picamos papel de desecho y lo dejamos en remojo un par de días para que se desmenuce bien. Luego lo procesamos en una procesadora o licuadora. Obtenemos una pulpa de papel de una consistencia suave.
Esta pulpa de papel se vuelca en una cubeta con agua (proporción aproximada 10 litros de agua por cinco puñados de pulpa).
Preparamos bastidores del tamaño de la hoja que deseamos obtener. Los bastidores pueden ser de madera o alambre. Por ejemplo, una forma de hacer marcos de alambre, es con perchas viejas de alambre. Además, podemos realizar moldes se alambre con formas diversas, como de animales, plantas, etc., con los que haremos apliques para decorar nuestras tarjetas.
También podemos dar texturas especiales a nuestro papel, incorporando pétalos, hojas, etc. a la pasta de papel.
Cuando tenemos la cubeta llena de pasta de papel, introducimos el bastidor con cuidado de modo que se mantenga horizontal y lo retiramos suavemente, dejando escurrir toda el agua.
Volcamos la hoja sobre un paño colocado en una mesa sobre diarios, lo cubrimos con otro paño y repetimos el procedimiento hasta tener una cantidad de hojas. Luego las prensamos con dos tablas, para que pierdan los restos de agua, y las dejamos secar.
Una vez que tenemos nuestro papel, estamos listos para diseñar las tarjetas. Podemos hacerles aplicaciones de flores de papel ecológico, mediante varias capas de pétalos de papel de colores.
El papel reciclado se puede pintar con témpera, óleo, acuarela, esmaltes sintéticos, entre otros, elegiremos la técnica que mejor se adapte a la tarjeta que deseamos.
Podemos decorar nuestras tarjetas con diferentes elementos como flores secas, figuras planas de porcelana fría, collage, recortes de telas, papel agamuzado, etc.
lunes, 12 de abril de 2010
Idea fácil para decorar la ropa.
Si quieres decorar fácilmente una remera, pañuelo o cualquier accesorio, les dejo una idea muy simple…
- Vamos a utilizar cuentas de plástico, las mismas que compramos para hacer collares, pulseras o accesorios, en el color que sea de su agrado.
- Sobre un cartón disponemos las piezas con una base de un pegamento en aerosol suave cuando este se encuentre en punto mordiente, de esta forma definimos el diseño para luego aplicarlo
- Colocamos la prenda por el lado que queremos decorar (por ejemplo el frente de una remera) teniendo en cuenta que el diseño lo debemos formar en espejo, esto es muy importante si planeamos escribir en nuestra prenda.
- Con la plancha caliente aplicamos sobre la tela para que el calor adhiera las cuentas o perlas
- Dejamos enfriar y listo!!!
Una idea fácil para decorar o reciclar nuestra ropa…
domingo, 11 de abril de 2010
Almohadón Corazón
Hoy buscando en la web alguna idea de almohadones tejidos encontré esto.... y ya estoy pensado en darle un toque personal a la propuesta de la vidriera....
Almohadón tejido a crochet con motivo de corazón.
Materiales: 60 Grs de restos de hilos y lanas de diferentes texturas pero conservando el mismo grosor para hacer un trabajo prolijo, aguja de acero n°00.
Puntos: P.Cadena; P.Raso; P.Medio Alto; P.Alto.
REALIZACION:
Tej. una cad. de 5 p. y tej. según el motivo cerrando cada h. en redondo con un p.r. Tej. en total 14 h., cortar la hebra y rematar. Luego tej. de cada lado superior el arco de fantasía para dar forma al diseño del coarzón.
Terminación: en este caso los cosí encima de un almohadón.

Fuente: http://www.tejidocrochet.com
miércoles, 7 de abril de 2010
Buhos y Tunecino.
domingo, 4 de abril de 2010
Pantuflas Tejidas
